UNIVERSOS Y VELOCIDAD DE LA LUZ

¿Es la velocidad de la luz un parámetro?


¿Es la velocidad de la luz un parámetro?


Ya traté en la página www.agustinperegrin.com/6.html bajo el título de CONSTANTES UNIVERSALES, la supuesta variación de las constantes detectadas en nuestro Universo y sus posibles consecuencias. Además, y en relación a este asunto, remito al lector al magnífico libro de John D. Barrow "The Constants of Nature", cuya versión en español con el título "Las Constantes de la Naturaleza" está editada por Crítica. Pero lo que ahora me propongo no es tanto tratar de la variabilidad de las constantes en nuestro Universo, sino de considerar sus posibles valores como determinantes de las características fundamentales de diversos tipos de Universos, y para ello, y teniendo en cuenta su gran implicación cosmológica, he elegido la velocidad de la luz c como parámetro fundamental, en el entendimiento de que, dada la interconexión que, a todas luces, parece haber entre las distintas constantes básicas del Universo, siempre se podría extrapolar este estudio a otras.

En lo que sigue, me referiré siempre a un Universo con "Horizonte de Sucesos", pués en caso contrario nuestra propia observación abarcaría la plenitud del Cosmos "aquí" y "ahora", con lo que no habría ni espacio ni tiempo, similar al efecto de un valor indeterminado para la velocidad de la luz, situación que creo se puede asimilar a un Universo de Planck y con ello a una indeterminación cuántica.

Veamos pués, que ocurriría en un Universo con un valor constante para c y en expansión, como parace ser que es el caso del nuestro. Sí este Universo fuese infinito, ello significaría, como muy bien argumenta Barrow, que el "Horizonte Cósmico" para un lapso de tiempo t se habría ampliado en una distancia equivalente a c.t, con lo que habría entrado más materia en el Universo visible, es decir, aquel que se encuentra dentro de los límites del "Horizonte de Sucesos", llegando un momento en que la materia sería suficiente para alcanzar la "Densidad Crítica" y cerrar nuestro Universo visible, con independencia de las características topológicas del Universo existente más allá del Horizonte. Pero en este momento, y tal como argumenta Frank J. Tipler, nosotros no detectaríamos ningún comienzo de contracción, ya que una vez que este Universo en su máxima expansión hubiera entrado en nuestro límite cósmico, nosotros nos encontraríamos observando la plenitud del Universo, lo que sería equivalente a estar situados en el
fín del tiempo, que no es otra cosa que la singularidad del "Punto Omega". De esta forma, se puede establecer, sin lugar a dudas, que en el caso de una velocidad de la luz constante y un Universo finito, existirá un "Punto Omega" que impedirá la constatación de una posterior contracción; en otras palabras, en caso de un Universo pulsante, a nosotros no nos sería dada la oportunidad de comprobar su contracción, ya que una vez "detectada" la máxima expansión nuestro Universo visible habría concluido.

Qué pasaría en el supuesto de que (dc/dt)<0, es decir, que la velocidad de la luz no fuera constante y, además, decreciera con el transcurso del tiempo. En este caso el "Punto Omega" se produciría al anularse la velocidad c, cuyo momento, y para realizarse la detección plena del Universo, se situaría en un tiempo infinito, es decir, en la eternidad; y esta situación, para un Universo finito, se asimilaría al "Big Crunch". Es interesante apuntar aquí que, en una contracción continuada del Universo, la densidad del mismo iría en aumento, haciendo que paulatinamente se fuera disipando el vacío inicial, con lo que la velocidad de la luz disminuiría, creándose así una situación semejante a la que produce la "Radiación Cerenkov" a medida que la velocidad característica de los diversos componentes del Cosmos fuera sobrepasando el valor de c, con una aparición de energía que podría identificarse con la correspondiente a la implosión del "Big Crunch".

Para el caso en que (dc/dt)>0, en el "Punto Omega" la velocidad de la luz habrá llegado a adquirir un valor infinito, lo que implicaría un Universo abierto de características infinitas, pero con una marcada indeterminación temporal para aquél, de forma que esta situación se asemejaría mucho a la comentada al principio para un Universo sin "Horizonte de Sucesos".

En definitiva, y para concluir, se podrá decir que, sí bien por un lado las constantes universales pueden variar dentro de un mismo Universo ó definir con su variación distintos tipos de Universos, por otro lado el estudio de su comportamiento puede indicarnos no solo las características del Universo que las contiene, sino también su evolución y, en consecuencia su historia.

18.05.06



Puedes escribirme a mi dirección de E-MAIL: agustinperegrin@agustinperegrin.com


WebFacil Página creada con el asistente automático gratuito WebFácil